Juntos - Construyendo comunidad, un evento a la vez
- hace 5 horas
- 6 Min. de lectura
Destinatario de los fondos de Seattle Credit Union Grant
Octubre 30, 2025
Por: Miurlin Escalante

Juntos Basin City es un grupo fundado por tres mujeres de Basin City que vieron la necesidad de fomentar la camaradería en la comunidad y querían superar la brecha que existe entre hispanos y no hispanos, hispanohablantes y no hispanohablantes. Brenda Vásquez y Cricelia Calderón comenzaron a conversar y la idea surgió de un gimnasio, tres veces por semana, con solo un televisor y algunos DVD para atraer a la gente y que se acostumbraran a estar juntos, para todas las edades. El Centro de Eventos pertenece a la familia Calderón (el hermano de Cricelia), lo cual ha sido muy beneficioso para Juntos, ya que actualmente es su lugar de reunión y donde realizan todos sus eventos.
Después de pensarlo bien, descartaron la idea del gimnasio, pero continuaron buscando recursos. Solicitaron una subvención de la Fundación Juvenil Bailie, pero lamentablemente se la denegaron. Tras el rechazo, sabían que aún harían algo, aunque a menor escala. Las mujeres siguieron adelante. La hermana de Cricelia, Elena Calderón, comenzó a ayudarlos, a distancia, a encontrar subvenciones y a solicitarlas.
Elena quería ayudar porque es una gran defensora del trabajo comunitario. Un día, mientras navegaba por LinkedIn, vio la beca de la Fundación Seattle CU y supo que Juntos podría optar a ella, ya que no requería que los solicitantes fueran organizaciones sin ánimo de lucro. Tardó unas dos semanas en completar la solicitud, pero fue fundamental para desarrollar la misión de Juntos y definir cómo serían los eventos de desarrollo comunitario durante el resto del año. Elena comentó: "La beca hace hincapié en la sostenibilidad y busca garantizar la continuidad del trabajo más allá de su finalización, algo que tuvimos muy presente al planificar los futuros talleres. Por ejemplo, establecer relaciones con miembros de la comunidad que pudieran donar comida para nuestros talleres o un espacio para celebrarlos, colaborar con empresas y proveedores locales que pudieran ofrecer descuentos en comida o prestarnos recursos (como fondos para fotos) para nuestros eventos. Estas relaciones fomentan la sostenibilidad."
Recibieron mochilas y útiles escolares de Multiplus Firm LLP, con sede en Yakima y Pasco, lo que dio inicio al proyecto. Posteriormente, Elena consiguió una subvención de Seattle Credit Union y logró obtener la financiación necesaria. Gracias a esta subvención, Juntos pudo comenzar su proyecto Juntos: Construyendo Comunidades Más Fuertes, Un Encuentro a la Vez: Talleres, comidas y recursos que unen a las personas. La subvención financiará un total de cuatro talleres durante los meses de septiembre a diciembre. Cada taller incluirá una dinámica para romper el hielo y fomentar el trabajo en equipo, un tema educativo, una actividad práctica, comida y refrigerios, y un recurso gratuito para las familias.
Pudieron celebrar el Día de la Independencia de México en septiembre. Al pensar en qué recursos ofrecerán en el evento, tienen en cuenta las necesidades de la comunidad en ese momento. Para octubre, fueron gorros y guantes, ya que las temperaturas están bajando y el clima se está enfriando.
Juntos busca integrar eventos educativos y culturales. Cricelia afirmó que planean ofrecer talleres a la comunidad según sus necesidades. Por ejemplo, un taller sobre cómo solicitar admisión a la universidad. También mencionó que les gustaría unir a la comunidad hispana y a la no hispana, y así superar la brecha existente. "No hace falta enfocarse en grandes proyectos; se puede empezar poco a poco", compartió Cricelia. "Estamos construyendo relaciones y animando a la comunidad a hacer lo mismo", agregó Brenda. "Cuando tenemos una actividad en común, se crea comunidad. Es como una sesión de terapia: se conecta y se conversa", continuó Brenda.
Por ahora, se centran en Basin City, pero todos son bienvenidos. Están dispuestos a colaborar con las zonas aledañas si es necesario y brindarán su ayuda en la medida de lo posible. Brenda mencionó que ya hay un residente de Mesa interesado en replicar el proyecto de Juntos, pero en Mesa. Quien desee colaborar es bienvenido. También aceptan donaciones o ayuda durante los eventos y la planificación. Todos los involucrados tienen una vida fuera de Juntos: trabajos y familias, así que cualquier ayuda es bienvenida. Intentan simplificar al máximo cada evento. Brenda comentó: "No se trata de que sea una carga para nadie… sino de crear comunidad."
Hasta ahora, la comunidad ha recibido con agrado a Juntos, participando activamente en sus eventos. En cada evento se lleva un registro de asistencia para controlar el número de asistentes y evaluar el interés. Cricelia comentó que han tenido un promedio de 30 personas por evento. “Nos animan a seguir organizando estos eventos, lo que contribuye a generar confianza dentro de la comunidad. Esto es fundamental para las comunidades que se diversifican, que confíen entre sí”, afirmó Cricelia.
A Brenda y Cricelia se unió María de Jesús Alvarado, quien colabora con el grupo como líder. Las tres expresaron su deseo de ofrecer un espacio alternativo a la escuela, los deportes y las organizaciones religiosas, donde la gente pudiera reunirse, disfrutar de un rato agradable y conocer gente nueva. Brenda aclaró que esto no significa que no celebrarán festividades o tradiciones religiosas, sino que no será su enfoque principal para que todos puedan participar y sentirse cómodos. “Simplemente queríamos ofrecer un espacio y una perspectiva diferentes”, explicó Brenda.
El objetivo a largo plazo de Juntos es poder brindar más recursos a su comunidad, pero actualmente dependen de donaciones y de la subvención de Seattle CU. Sin embargo, tienen la esperanza de que algún día puedan ofrecerlos.
Cuando se les preguntó de qué otras maneras la comunidad puede ayudar a Juntos, respondieron atreviéndose a estar presentes. "Cuando vengan, inviten a alguien a unirse la próxima vez... y disfruten", dijeron Brenda y María con entusiasmo. María también mencionó que necesitan saber dónde hay necesidades en la comunidad.

Cricelia Calderón ha vivido en Basin City durante casi cinco años y disfruta de formar parte de la unida comunidad junto a sus dos hermanos, quienes también residen en la zona. En su puesto anterior en la Fundación para el Éxito Universitario, gestionó el programa de becas para empleados de Costco y se familiarizó con las solicitudes de ayuda financiera tanto federales como estatales. Le gusta ayudar a los estudiantes a solicitar ayuda financiera y cree que “los pequeños gestos de amabilidad pueden marcar una gran diferencia en el fortalecimiento de la comunidad”. Actualmente, Cricelia trabaja con DC Wage Law y disfruta dando clases de suplencia en la Escuela Primaria de Basin City, donde asisten sus sobrinos.
Brenda Vásquez ha sido residente de Basin City desde los cinco años. Es defensora de familias en los Centros de Desarrollo Inspire en Basin City. Brenda lleva 15 años casada y es madre de dos hijos. Ha sido la organizadora del programa Adopta una Familia en Basin City durante cinco años. Brenda también ayuda a familias de Basin City que puedan experimentar una emergencia imprevista. Además, es conocida por ser fotógrafa y maquilladora.
Elena Calderón, hermana de Cricelia, creció en Mattawa y se graduó de Wahluke en 2009. Posteriormente, obtuvo su licenciatura en Eastern Washington (EWU) en 2013 y su maestría en 2016. Durante su época en EWU, viajaba a Basin City los fines de semana para trabajar en el mercado Sandoval's. Aunque era cajera, también ayudaba a los clientes con otras consultas, como traducir documentos o hablarles sobre la universidad. "Trabajé en Mattawa como Coordinadora de la Coalición Comunitaria del Distrito Escolar de Wahluke (2016-2017) y allí aprendí sobre la importancia de las alianzas entre escuelas, empresas y miembros de la comunidad para apoyar a la comunidad", compartió Elena. Actualmente se encuentra en Arizona cursando su doctorado en la Universidad de Arizona. “Aunque me encuentro geográficamente lejos, he estado ayudando a crear folletos para nuestros eventos, continuando la búsqueda de subvenciones para las que podríamos ser elegibles y también solicitando la única subvención que hemos recibido de la Fundación Seattle CU”, declaró Elena.
Como estas mujeres son voluntarias y tienen vidas muy ocupadas, se reúnen para dar paseos y tienen charlas grupales para planificar sus eventos y reuniones. Hacen todo lo posible para que nada se les escape, ya que todo es por el bien de la comunidad. Es evidente su dedicación y su deseo de mejorar su comunidad. Si desea asistir a su próximo evento, esté atento a los carteles y folletos con la información. Se colocarán por toda la zona de Basin City.






Comentarios